El cambio climático será el eje de las Jornadas sobre bioconstrucción de Aínsa
Las sesiones teóricas y la feria se celebrarán del 18 al 20.
Arquitectura para frenar el cambio climático. Este será el tema en torno al que girarán este año las Jornadas Técnicas y la Feria de la Bioconstrucción que Aínsa acogerá por segundo año consecutivo los días 18, 19 y 20 de mayo. En la feria, situada en la Sala de Caballerizas del Castillo de Aínsa, empresas del sector expondrán y venderán sus productos y servicios. Las jornadas abarcarán diferentes conferencias (para asistir a las del sábado hay que inscribirse), un juego de simulación participativa para el diseño de objetivos y estrategias para mitigar el cambio climático, un taller de hornos solares y una visita a la Caseta de Paja de Banastón, realizada en el Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza en julio del año pasado.
La presencia en Aínsa del arquitecto Iñaki Urkía el sábado día 19 será una de las más destacadas, al tratarse de un arquitecto pionero en la bioconstrucción y en el uso de fardos de paja en la construcción.
Las Jornadas comenzarán el viernes día 18 por la tarde, con entrada libre y gratuita. El sábado continúan con entrada previa inscripción, y finalizarán el domingo día 20, jornada abierta a todo el público en la que se llevará a cabo un taller de hornos solares como modelos de experimentación bioclimática y una visita a la Caseta de Paja de Banastón.
A la Feria de la Bioconstrucción una decena las empresas del sector mostrarán su oferta al público. Estará abierta el viernes de 17 a 20 horas; el sábado de 9 a 14 horas y de 15:30 a 21 horas, y el domingo, de 9 a 14 horas.