Skip to main content

En el término municipal de Sarsa de Surta, integrado en el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, a mitad de camino entre Paúles de Sarsa y Sarsa de Surta, por la pista que une Paúles de Sarsa con Las Bellostas, en la orilla derecha orográfica del río Vero, se encuentra el molino harinero de Pedro Buil.

Se trata de una antigua construcción que ha sufrido varias reformas. En 1971, el molino dejaba definitivamente de funcionar.

Es un molino mucho más antiguo de la fecha que aparece en la puerta de acceso -1786-, posiblemente del siglo XVI, por comparación con otros similares.

 
   Era molino de cereales, hidráulico -movido por el agua del río Vero-, siendo un canal cerrado el que lleva el agua a la rueda matriz o rodete horizontal.

Al ser una zona en la que el curso de agua no tení­a rapidez o caudal suficiente, se recurrió a la construcción de represa y de caída de agua para conseguir la potencia suficiente para hacer girar el rodezno.

 El final del trabajo en el molino tuvo lugar en la década de los sesenta y principios de los setenta del siglo XX, siguiendo los pasos de los mismos pueblos que lo rodeaban, que por entonces se despoblarí­an.

Pero antes de este final drástico ya el molino trabajaba poco, las harineras se habí­an hecho dueñas del mercado de la harina. En los últimos años ya no molía harina y sólo se empleaba para piensos.

 

———–
FUENTE y FOTOS: Asociación de Amigos del Santuario de la Nuez.

Author admin

More posts by admin
Abrir chat
1
¿Podemos ayudarte en algo?
Salir de la versión móvil