Según narra la leyenda los cristianos altoaragoneses habían marchado desde el famoso monasterio de San Juan de la Peña hasta Aínsa, lugar que consiguieron arrebatar a los musulmanes. Más tarde las fuerzas islámicas atacaron y cuando la victoria en esta ocasión estaba a punto de quedar de lado mahometano apareció una cruz roja sobre una encina verde. Tras esta aparición la suerte cambió y el triunfo fue para los cristianos. Se fundó el reino de Sobrarbe.
Hoy en día este símbolo forma parte del escudo de Aragón y podemos visitar la Cruz Cubierta cerca del castillo de Aínsa donde se conmemora esta aparición. Se trata de un pequeño receptáculo circular a ocho columnas en el cual podemos leer un la inscripción: «ACABÓSE ESTA OBRA EN 1653». Al parecer lo construyó Ramón Sanz tomando como modelo el Humilladero del Coso de Zaragoza. En 1765 se hundió teniendo que ser reconstruida.