Crefco y Créloc conmemoran el sábado 27 de marzo los 40 años del cierre del Canfranc. La jornada concluirá en esta población con la celebración un debate en el que intervendrán Robert Claraco, consultor ferroviario; Bernard Férié, cineasta; Luis Granell, geógrafo y periodista, David Grosclaude, periodista francés y Jürg Suter, geógrafo, miembro de la Oficina Federal de los Transportes de Suiza y autor un estudio sobre este servicio ferroviario.
Posteriormente representantes de ambas organizaciones se desplazarán hasta Bedous para denunciar de forma gráfica que la línea sigue cortada 40 años después.
La iniciativa, explica Crefco en el comunicado, pretende «emular las banderolas de oración que los tibetanos colocan en los pasos de montaña por los que se accede a su país», así como, «reflejar el protagonismo que los ciudadanos aragoneses y bearneses tienen en la reivindicación del ferrocarril que, hasta el año 1970, unía España y Francia de forma eficaz y respetuosa con el Pirineo».
El objetivo de Crefco, según indica la coordinadora en un comunicado, es que durante el año (por lo menos hasta el 18 de julio, aniversario de la inauguración de la línea) «los ciudadanos de forma individual, y los sindicatos y asociaciones en grupo, se desplacen hasta Canfranc para atar a la verja nuevas cintas. «Éstas -recuerda- se entregarán gratuitamente a todo aquel que las solicite en la Oficina de Turismo de Canfranc».
La agenda de actos arrancará a las 10 de la mañana en la verja de acceso a la estación internacional de Canfranc, donde se colocarán cintas de colores con deseos escritos alusivos a la recuperación del único ferrocarril internacional de Aragón.
La coordinadora para la reapertura del ferrocarril Canfranc-Olorón (Crefco) y el comité para la reapertura de la línea Olorón-Canfranc (Créloc) han organizado una serie de actos para mañana, 27 de marzo, que recordarán el 40 aniversario del accidente que motivó el hundimiento del puente de Estanguet y el cierre de la parte francesa de la línea Zaragoza-Canfranc-Pau, tanto en la localidad altoaragonesa como en Bedous (Francia).
—
Fuente: Diario del Alto Aragón