Hace 90 años que fue declarado el espacio del Parque Nacional de Ordesa. Todo un acontecimiento que el parque va a conmemorar reflexionando sobre el papel que ha tenido hasta la fecha y la interrelación lograda con los visitantes y habitantes de la zona. La reflexión se hará en forma de exposición fotográfica retrospectiva que se mostrará en el nuevo centro de visitantes del parque que próximamente se inaugurará en la localidad de Torla (durante el mes de mayo).
|
El nuevo centro se ha creado con la financiación íntegra del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Marino y Rural y con él se potencia y se sigue completando la red de instalaciones de atención al visitante que existe en las diferentes áreas del Parque. Para la exposición retrospectiva, el Gobierno de Aragón contará con la colaboración de la Diputación Provincial de Huesca que aportará fondos de su fototeca, mostrando imágenes de gran interés histórico del espacio protegido.
La organización de esta muestra la dio a conocer el consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Alfredo Boné, en el pleno del patronato del Parque Nacional, celebrado en Huesca. En la misma, también se analizó el borrador del Plan Director de Parques Nacionales, las solicitudes de subvenciones para entidades locales, particulares y empresas del parque y su área de influencia socioeconómica y el Plan de Actuaciones de este año.
En cuanto a las subvenciones, para este año existe una partida de 1.745.00 euros, de los que 875.00 provienen de la convocatoria ordinaria con cargo a los presupuestos generales de estado y destinado a particulares, empresas y entidades locales y sin ánimo de lucro del parque y su zona de influencia. A estos hay que añadir 870.000 euros que aporta el departamento de Medio Ambiente de Aragón, a través de una línea de subvención extraordinaria destinada a los ayuntamientos de los municipios del Parque Nacional.
Actuaciones
Por su parte el plan de actuaciones de este año cuenta con una dotación de 2,5 millones de euros. Entre las acciones previstas a desarrollar destaca las tareas de limpieza y restauración de zonas degradadas, a las que se destinará 260.000 euros, la conservación de senderos y caminos, con 120.000, o la construcción de un nuevo depósito antiincendios, que completará el anillo perimetral que se ha creado en el parque y que contará con una inversión de 74.286 euros.
Otra partida importante es la referida a la investigación, 184.400 euros que servirán para dar continuidad a los estudios de la Unidad de Investigación del parque, en especial los relacionados con los efectos del cambio climático sobre el glaciar de Monte Perdido y las especies de flora y fauna alpina y las que abordan los efectos del abandono de la ganadería extensiva sobre el espacio protegido.
Accesibilidad
Otro asunto que se trató en el patronato fue el Plan de Accesibilidad de Ordesa y Monte Perdido, documento que, según se explicó, será sometido a un amplio proceso de participación pública para elaborar un borrador que contemple las actuaciones necesarias para hacer el parque accesible a visitantes con cualquier tipo de discapacidad física, psíquica o sensorial. Será el Consejo de la Red Natural de Aragón el organismo encargado de su aprobación definitiva, ya que se enmarca en el plan de choque con el que el departamento de Medio Ambiente del gobierno aragonés quiere lograr la accesibilidad global de todos los espacios de la Red Natural de Aragón. Las sillas-todoterreno para visitantes con discapacidad física, la adaptación de espacio sensorial en los centros de visitantes o subvenciones para acondicionamientos y mejoras de eliminación de barreras son algunas de las actuaciones ya realizadas dentro de este plan.
—
FUENTE: pirineodigital.com