El estudio se encuentra en fase preliminar y podría estar concluido en primavera. Se está redactando el estudio del “Proyecto de Camino Natural Ordesa-Guara” que unirá los dos espacios naturales más importantes de Aragón, por las comarcas de Sobrarbe y Ribagorza y por las riberas de los ríos Ara y Cinca. El estudio se encuentra en fase preliminar y podría estar concluido a finales de primavera para su posterior licitación.
Este Camino se divide en siete etapas que completan una longitud aproximada de 104 kilómetros. El itinerario nace en Colungo y transcurre por las vías pecuarias que remontan en dirección a Naval para después descender a Abizanda. En la orilla del embalse de El Grado y sobre el río Cinca, el camino pasará Ligüerre de Cinca y, tras cruzar el desfiladero de Entremón, dejará las laderas del embalse de Mediano para entrar La Fueva.
El recorrido continúa a caballo de la sierra de Muro de Roda, al encuentro de la unión de los ríos Ara y Cinca, en Aínsa. Recorrerá el curso del río Ara, pasando por los estrechos de Jánovas, ribera de Fiscal y valle de Broto hasta llegar a Torla, y más adelante, al umbral del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
Este itinerario tendrá consideración de camino natural y se integra entre las acciones que se están desarrollando en el entorno de Jánovas.
La principal es la redacción del Plan Sostenible de los Municipios afectados por el proyecto de embalse de Jánovas que ya fue adjudicada.
A esto se une el proyecto del Plan Nacional de Restauración de Ríos que prevé la retirada de la ataguía construida en el río Ara, que ya se encuentra redactado y también las acciones de limpieza que se han realizado en los núcleos de Jánovas, Lacort y Lavelilla y los acondicionamientos de los accesos de Fiscal-Borrastre y Sant Juste-Ligüerre de Cinca.